sábado, 14 de mayo de 2022

Free! The Final Stroke The Second Volume



En septiembre del año pasado hablamos de Free! The Final Stroke (al menos de el Vol1). La película servía como cierre de Free! un anime producido por Kyoto Animation, cuya primera temporada fue estrenada en julio de 2013, le seguiría una segunda en 2014 y una tercera que estreno en julio de 2018. Las tres temporadas de Free! están disponibles en Crunchyroll. Free! The Final Stroke Vol.1 es posible verla en la plataforma de FanimeR.

La sinopsis oficial nos dice: Después de su primera aparición en los campeonatos mundiales, Haruka fue derrotado por el «Campeón Absoluto» perdiendo también su libertad. Esto hizo que se detuviera a analizar su verdadero propósito al nadar, cuestionando su relación con el agua y su lugar dentro del mundo de la natación.

Suena igual de filosófica que la sinopsis de la primera parte pero igual que con la primera no lo es tanto. En esta segunda parte veremos el compromiso y el entrenamiento que harán Haruka Nanase y Rin Matsuoka para vencer a Albert Volandel. Visitaremos su pasado, la relación que los une y por momentos los define, así como su propósito al nadar (vencer a Albert no lo es todo). En medio de todo esto veremos al resto del reparto de la serie hacer su aparición, los antiguos rivales ahora son compañeros de equipo, mentores y amigos; y si bien en la primera parte su participación se limitaba a ser espectadores y apoyo de Haruka y Rin en esta entrega las cosas cambian, pues ellos ahora también competirán para formar parte de la selección sin dejar de apoyar a sus dos estrellas. Y hasta ahí les diré para no quemar los detalles y el final.

Pero lo importante ¿Free! The Final Stroke Vol 2 es una buena película? Respuesta complicada, déjenme elaborar. Mientras que el Vol 1 tenía una historia que podías entender sin muchos problemas, aunque no hubieras visto la serie, ¡el Vol 2 es todo lo contrario! La historia supone que el espectador es un gran fan de la serie, que conoces a todos los personajes así como sus personalidades y asociaciones y que no necesita mucho para entender sus acciones. 

Abandona la narrativa tradicional y hace que la historia avance en base a montajes, muy lindos y musicalizados a la perfección, pero que realmente le dicen poco al espectador casual y creemos que incluso pueden resultar confusos para quien haya visto la serie de manera superficial. Estos montajes si bien avanzan los hechos de manera rápida, para los que saben el nombre y relación de los involucrados ósea los fans más fans, también hacen que la película tenga una edición de lo más agreste sumado a un abuso de flashbacks para recontar y recalcar la relación de nuestros protagonistas, nos dan una primera hora de película pesada, lenta y difícil de disfrutar si no eres un fan hardcore. 

Para la segunda parte en donde vemos una narrativa más convencional y clásica de películas y tramas deportivas ya estamos un poco cansados y preguntándonos si esto acabará pronto. La película es reiterativa al mismo tiempo que nos deja la duda de, si no me están dejando de contar algo pero que optaron por los montajes al ser más económicos, pues en su mayoría usan material reciclado de la serie y aportan realmente muy poco. Incluso el final no se siente tan final por algo que mencionas al final de la nota.

La animación es por demás competente, continua el estilo de la primer cinta que a su vez lo hace con el de la serie. Pero se permite más detalles y algunas escenas si muy pensadas para el tamaño de una pantalla de cine.

Una película muy de nicho cuando su primer entrega creemos era mucho más disfrutable al no cerrar su público potencial.


Free! The Final Stroke Vol 2 estrena el 19 de mayo de 2022 con 90 copias. ¡OJO! que al final de los créditos hay una escena epílogo y vale la pena que la esperen pues dura unos 10 minutos (ni las pelis de Marvel!).

Bernardo Soto Reyes
- Twitter @Bernardo_Soto
- Instagram @bernardosoto12



Recuerden buscar nuestro perfil en Frik-in para conocer nuestras Novedades y encontrar más contenidos frikis. Si ya tienen la app, no olviden marcar el corazoncito para agregarnos a su lista de Favoritos y recibir notificaciones diarias. https://frik-in.com/personas/400


viernes, 13 de mayo de 2022

El X-Men Day

El X-Men Day tiene sus orígenes en el 2019, cuando la 20th Century Fox decidió que el 13 de mayo de dicho año se celebraría el primer X-Men Day, para conmemorar casi 20 años desde el estreno de la primera película de la franquicia mutante en el año 2000. Pero la productora también tenía otro plan, ya que durante ese 13 de mayo del 2019 se dio inicio a la venta de boletos para X-Men: Dark Phoenix, así como presentaciones especiales con actores de dicha película


Ha pasado tiempo desde aquella celebración, misma que ya no ha tenido el eco de la productora (Ahora ya es de Disney y no se ha vuelto a tener un X-Men Day) pero los fans la han celebrado de manera consecutiva desde el 2019. Aquí en Sector Cómic queremos celebrar el Día de los X-Men al recordar cómo vivimos el estreno de la primer cinta de ésta franquicia.

Corría el año 2000, me encontraba en el primer año como estudiante de carrera universitaria y acudí al estreno (que fue por agosto me parece) de una adaptación que me emocionaba muchísimo, puesto que después de Spider-Man, los X-Men son mi agrupación de personajes favorita de Marvel. Viniendo de una larga trayectoria de lectura gracias a Marvel Comics en México y la serie animada de los 90's, ésta adaptación la considero la punta del iceberg que iniciaría toda una revolución de cintas basadas en personajes de Marvel. Mención aparte Blade que ya iba por su secuela.

A pesar de tener licencias en diferentes estudios, Los X-Men fueron los primeros en crear un pequeño Universo Marvel aunque enfocado únicamente en los mutantes. La idea de hacer cameos de otros personajes de Marvel ya existía (incluso en los extras del primer DVD aparece Spider-Man haciendo una broma). 

La película para mí fue una explosión de emociones por ver a los mutantes en live action, ver a la pareja clásica de Scott / Jean y formarse ese triángulo amoroso cuando entra en acción Logan. Un tanto dudoso por la aparición de un Erik Lehnsherr muy viejo pero que a su vez cronológicamente acorde a la historia que relata este primer film, decepción de ver a Sabretooth como villano desaprovechado al luchar contra Logan pero ver el Blackbird con un diseño similar al cómic/animación fue muy emocionante (a pesar de ser puro CGI).

A su salida en formato casero, no pude hacerme con el primer DVD, pero si pude conseguir la versión X-Men 1.5 que contiene dos ediciones, la de Cine y una especie de montaje del director pero con escenas sin terminar en dicha versión. Amplía muchas cosas pero dado que son escenas sin terminar o sin efectos, dan una versión pobre pero sin duda entretenida.

Su legado con 13 películas nos habla de una franquicia que ha podido sobrevivir a un MCU arrollador, y que inclusive podemos mencionar un paralelismo marcado, tanto en el cómic como en el cine donde en ambos casos los mutantes han sido relegados y diezmados por una agrupación mayor, The Avengers.
- Darkclaw

Por mucho tiempo X-Men 2 fue mi película favorita de superhéroes y sigo pensando que es una de las mejores películas de superhéroes que se han hecho: esta película representa la maduración de una franquicia que precedió a las exitosas películas Disney/Marvel.

Su ventaja sobre la primera entrega, es que al ya haber sido presentados anteriormente los personajes, esta entrega se centra de lleno en desarrollar una interesante historia; de hecho la película empieza con lo que para mí gusto es una de las mejores escenas de apertura. 

La recuerdo y aún me emociona la impactante forma en la que lograron poner en pantalla los poderes de Nightcrawler y el gran peso para la historia del simbolismo de este ataque mutante.
No sé si la película haya envejecido bien, pero yo la sigo disfrutando una y otra vez: eran otros tiempos y otras formas innovadoras del género.
- Adrián Medina

Mi primer acercamiento con los X-Men como muchos fue gracias a la serie animada, no sé que pasó pero recuerdo muy bien el primer capítulo en Caritele y como que de inmediato hice click con los personajes, no sé que fue pero inmediatamente me volví fanático de los X-Men dejando de lado a mis entonces favoritos Caballeros del Zodiaco, más aún se ponía mi fanatismo por los aires gracias a las Pepsi Cards de Marvel que incluyen a mis personajes favoritos, pero algo que cambiará para siempre seria frente a un puesto de revistas: X-Men Adventures #22, mi primer cómic de superhéroes.

Hay cosas que cambian tu vida y no era la historia, porque era una adaptación de un capítulo al cómic, fue la manera de leerlo y de entenderlo ahora tenía a mis personajes favoritos para mí para cuando yo quisiera y no tenía que esperar al sábado, y así religiosamente cada 15 días compraría mi cómic de X-Men, y lo mejor estaba por venir cuando Vid traería los grandes eventos mutantes.

Pero ¿Qué fue esa conexión con los X-Men? ¿ser odiados y temidos en una sociedad que desprecia lo que no conoce? ¿Por qué esa atracción? Aimar lo ha dicho en más de una ocasión, “cuando uno tomaba un cómic era suicidio social”, en efecto la sociedad no solo teme a lo desconocido también lo critica, y así nos sentíamos e incluso muchos nos seguimos sintiendo parte de un grupo “marginado” por la sociedad, y ahí los X-Men nos mostraban que en efecto podrías sentirte así pero que siempre habría otros como tu con diferentes cualidades en una metáfora de todos tenemos diferentes “poderes” . Tal es el grado de mi cercanía y mi identificación con los mutantes que hablo en plural, cuando me refiero a ellos me incluyo, me siento parte de ellos, podrán decirme ridículo pero de verdad lo hago incluso ya involuntariamente. 

Hace más de 20 años estaba en la fila de un cine hoy ya extinto listo para entrar a ver a mis personajes con los que crecí (bueno apenas tenía 12 años) antes la librabas del spoiler y es más en esa época en la que queríamos ver más antes de ir al cine. La película no decepciona para nada, ¿Cómo iba decepcionar con Ian McKellen y Patrick Stewart encabezando las dos fracciones mutantes?. 

Y hace 15 o 16 años sufrí cuando en una jugada meramente comercial y en un afán de ir poco a poco desapareciendo la franquicia mutante para posicionar la marca Avengers en su línea editorial fue como nos diezmaron en los cómics tras House of M. Ahí estuve hace más de 10 años esperando un reinicio que no fue reinicio con First Class, en un resurgimiento total de la franquicia mutante en el cine y el año siguiente estuve de nuevo buscando desesperadamente el número 0 de AvX obviamente apoyando el bando mutante con la falsa ilusión de que por fin los mutantes podríamos mostrar ser los seres mas poderosos del planeta… pobre iluso.

Hoy siento que se hace justicia al darles un día especial a mis personajes de cómics favoritos que si bien el festejo está orientado al universo cinematográfico que pronto se extinguirá, pero no importa, nunca es un mal día para sentirse MUTANTE Y ORGULLOSO.
- Mikel



Recuerden buscar nuestro perfil en Frik-in para conocer nuestras Novedades y encontrar más contenidos frikis. Si ya tienen la app, no olviden marcar el corazoncito para agregarnos a su lista de Favoritos y recibir notificaciones diarias. https://frik-in.com/personas/400


viernes, 29 de abril de 2022

Neal Adams, dibujante de cómics que revitalizó a Batman y luchó por los derechos de los creadores, murió a los 80 años

Neal Adams, el legendario dibujante de cómics que revitalizó a Batman y otros superhéroes con su estilo más realista y quien defendió los derechos de los creadores, ha muerto. Tenía 80 años.

Influyó en varias generaciones con su estilo y co-creó personajes como Ra's al Ghul, Man-Bat y uno de los primeros superhéroes negros de DC, Green Lantern Jon Stewart.

Adams murió el jueves en Nueva York por complicaciones de una fuerte infección, dijo su esposa, Marilyn Adams, a The Hollywood Reporter.

Adams sacudió el mundo de los cómics a fines de la década de 1960 y principios de la de 1970 con su versión tonificada y vigorosa de los héroes, primero en DC con un personaje llamado Deadman, luego en Marvel con X-Men y The Avengers y luego con su influencia más duradera, Batman.

Durante su carrera en Batman, Adams y el escritor Dennis O'Neil introdujeron un cambio revolucionario en el héroe y los cómics, aportando realismo, cinetismo y una sensación de dramatismo a su narración, oponiéndose a la cursi serie ABC de los años 60 protagonizada por Adam West y a los años del héroe dirigido a lectores infantiles.

Creó nuevos villanos para la galería de villanos: Man-Bat y Ra's al Ghul, así como la hija de este último, Talia, que se convirtió en la amante de Batman. El padre y la hija, interpretados por Liam Neeson y Marion Cotillard, fueron personajes clave en la trilogía de películas de Batman dirigida por Christopher Nolan.

Su trabajo en Batman también revivió a algunos villanos que se habían vuelto obsoletos, incluso a Joker, que se volvió menos cómico y más el maníaco homicida que los lectores y cinéfilos modernos conocen y aman, tomando realmente su lugar como el archienemigo del Encapotado.

“Nos fuimos por el camino difícil. Decidimos que Joker estaba un poco loco”, dijo Adams a Abraham Reisman para un artículo de Vulture de 2019 que argumentó que sin esa historia clásica, “The Joker's Five-Way Revenge” de 1973 en Batman No. 251, cómics como The Killing Joke y las representaciones de Jack Nicholson, Heath Ledger y Joaquin Phoenix no existirían.

“No era ningún secreto que estábamos haciendo bien a Batman”, dijo Adams durante un panel en la Comic-Con de San Diego en 2010. “Era como si el recuerdo de DC Comics acompañara las declaraciones que tanto Denny como yo estábamos haciendo, que queremos que sea más realista, más escabroso. Y así es como recordamos, sea cierto o no, que Batman debería ser. Y cuando lo hicimos, todos dijeron: 'Ah, eso es. Ya no necesitamos comedia’.”

Adams, también con O'Neil, dio un giro, entonces controvertido, para Green Lantern/Green Arrow, abordando problemas sociales como la adicción a las drogas, el racismo y la sobrepoblación y creando al héroe de Green Lantern, Jon Stewart, quien se convirtió en uno de los primeros personajes de raza negra de DC. Su historia de dos partes de 1971, "Snowbirds Don't Fly", sigue estando presente como parte de la evolución de las historias hacia lectores más maduros.


Fue en este apogeo creativo a mediados de los años 70 que Adams dejó de dibujar para “Las dos grandes”, como se conocía a DC y Marvel, y lanzó Continuity Studios, un estudio de artistas que producía cómics, arte comercial y guiones gráficos, entre otros servicios. La división de cómics creó personajes independientes como Bucky O'Hare y Ms. Mystic.

También demostró ser una influencia en generaciones de artistas, dando a muchos un impulso o una entrada en la industria. Actuó como mentor de Bill Sienkiewicz, quien dibujaría arcos importantes de Moon Knight y New Mutants, y Frank Miller, quien más de una década después reinventaría al propio Batman con The Dark Knight Returns.

“No fue hasta que me senté en las mesas de las convenciones junto a las mismas personas que vería tratar a mi padre con tanta reverencia que entendí: él también era su padre”, dijo su hijo Josh Adams en un comunicado a THR. “La cualidad más innegable de Neal Adams era la que había sabido de él toda mi vida: era padre. No solo mi padre, sino un padre para todos los que lo conocerían.”

Adams también trabajó incansablemente para promover mejores condiciones de trabajo y, radicalmente en ese momento, los derechos de los creadores, especialmente por su trabajo. Desde el principio reconoció el valor de los creadores y fue una espina en el costado de los editores, exigiendo una compensación para él y para otros cuando sus personajes se adaptaban a otros medios.

Él, junto con Stan Lee, formó la Academia de las Artes de Cómics, con la esperanza de iniciar un sindicato que luchara por los beneficios y la propiedad en nombre de los escritores y artistas. Lee quería una organización que fuera más parecida a la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, y sus caminos se separaron.

A finales de los años 70, cuando se consagró una nueva ley federal de trabajo por contrato, Marvel y el entonces editor en jefe Jim Shooter distribuyeron contratos que establecían que los trabajadores independientes no podían hacer valer los derechos de autor sobre sus creaciones. Como se detalla en la biografía de Lee de 2021 de Reisman, True Believer, Adams envió una copia del contrato, garabateando en la parte superior: “¡No firme este contrato! ¡Estarás renunciando a tu vida!” Si bien causó alboroto y conciencia, el esfuerzo no tuvo el efecto deseado ya que Marvel apretó los puños y amenazó a cualquiera que intentara sindicalizarse en el pozo sin agua de los artistas independientes.

Adams tuvo más suerte al enfrentarse a los señores corporativos en otras dos áreas. Ayudó a cambiar la práctica de los editores de cómics de quedarse con el arte original de los artistas o incluso triturarlo y tirarlo, lo que influyó en las empresas para establecer políticas de devolución del arte, algo que permitió a los artistas disfrutar de una segunda fuente de ingresos. El caso más importante: Marvel devolvió páginas de arte a Jack Kirby, el co-creador de Fantastic Four, Thor, X-Men y Hulk.

También demostró ser un defensor de dos escritores y artistas que sentaron las bases de DC, los creadores de Superman, Jerry Siegel y Joe Shuster. Cuando se enteró de su difícil situación —un factor incitador fue escuchar que no podían asistir a un musical de Broadway que presentaba al Hombre de Acero— lideró un esfuerzo de cabildeo que finalmente condujo a un mayor reconocimiento para la pareja, una etiqueta de creador en cómics y otros medios que continúa hasta el día de hoy, más una pensión.


Adams nació en la ciudad de Nueva York el 15 de junio de 1941 y asistió a la Escuela de Arte Industrial de Manhattan. Los cómics llamaron su atención a temprana edad, y mientras DC lo rechazaba a fines de los años 50, hizo chistes para Archie Comics. También trabajó en publicidad comercial, aportando un estilo artístico de historietas a sus esfuerzos, lo que luego influiría en su trabajo de DC y Marvel y lo ayudaría a sobresalir. Adams también trabajó durante varios años en los años 60 en una tira cómica diaria protagonizada por Ben Casey.

Al final de la década, finalmente aterrizó en DC, primero haciendo portadas, luego historias de respaldo y finalmente las historias principales. Cuando se le asignó Deadman en el título Strange Adventures, prácticamente había establecido su estilo, y era solo cuestión de tiempo antes de que la industria se diera cuenta. Deadman se convirtió en un éxito sorpresa y le valió un Alley Award por "la nueva perspectiva y la vitalidad dinámica" que aportó al medio.

Durante el apogeo de Batman, cuando Adams deslumbraba a los lectores mensualmente, también causaba revuelo en las oficinas de DC con su arte.

“En aquellos días, si el trabajo llegaba lo suficientemente temprano, permanecía en archivos planos en producción durante unas tres o cuatro semanas antes de que alguien realmente lo tomara e hiciera las correcciones de letras”, recordó el entonces editor Paul Levitz en un panel de 2010 en Comic-Con. “Los grandes libros que siempre llegaban, la gente venía y los miraba. Y cuando venían a entregar su arte, se detenían en la producción, [diciendo] '¿Tienes el último trabajo de Neal?' o 'Déjame ver qué hay en el cajón del Detective'. Y eso se convierte en un ‘¿Puedes superar esto?’.”

“Mi padre era una fuerza”, dijo Josh Adams. “Su carrera estuvo definida por un talento artístico sin igual y un carácter inquebrantable que lo llevó a luchar constantemente por sus compañeros y los necesitados. Se haría conocido en la industria del cómic como uno de los creadores más influyentes de todos los tiempos y defensor de los derechos sociales y de los creadores. Cuando veía un problema, no dudaba. Lo que se convertiría en historias contadas una y otra vez sobre las peleas que luchó, nacieron de que mi padre simplemente vio algo mal mientras caminaba por los pasillos de Marvel o DC y decidió hacer algo al respecto en ese mismo momento.”

El artista también entendió el valor del apoyo de los fanáticos y era un elemento fijo en la escena de las convenciones, donde era querido, un cascarrabias y un depositario de la historia del cómic al que le encantaba ser un narrador.

Además de su esposa durante 45 años y Josh, los sobrevivientes incluyen a otros dos hijos, Jason y Joel; sus hijas Kris y Zeea; nietos Kelly, Kortney, Jade, Sebastian, Jane y Jaelyn; y su bisnieto Maximus.

Sus tres hijos trabajan como artistas en el campo de los cómics o la fantasía.


Información de The Hollywood Reporter.

Recuerden buscar nuestro perfil en Frik-in para conocer nuestras Novedades y encontrar más contenidos frikis. Si ya tienen la app, no olviden marcar el corazoncito para agregarnos a su lista de Favoritos y recibir notificaciones diarias. https://frik-in.com/personas/400

domingo, 24 de abril de 2022

Once an Avenger... Always an Avenger - Tributo a George Pérez


Marvel Comics también rinde homenaje a George Pérez, esto en el ejemplar de Avengers #55 [2022].

George Pérez fue uno de los diseñadores más icónicos de la historia de los Avengers cuando llegó por primera vez en la segunda mitad de los 70's.

Por su gran habilidad para dibujar una infinidad de personajes, ha sido elogiado como el artista perfecto para dibujar grupos de superhéroes y proyectos especiales como Infinity Gauntlet, los crossovers Ultraforce/Avengers y JLA/Avengers, recientemente reeditado para recaudar fondos para financiar su tratamiento.

La imagen del tributo por parte de Marvel Comics, corresponde al One-Shot del Avengers Finale del 2004, el epílogo especial de Avengers DisAssembled.
La secuencia dibujada por Pérez originalmente, mostraba a los Vengadores rindiendo un conmovedor homenaje a los compañeros de equipo caídos en batalla a lo largo de los años. 

El diálogo original se ha omitido para permitir el tributo silencioso a su artista y se le ha agregado un texto característico del equipo de los Avengers:
"Once an Avenger... 
...Always an Avenger"


Hasta el momento, ¿Qué homenaje te ha gustado más? Sea cual sea tu respuesta, sin duda estamos ante uno de los momentos más emotivos dirigido a una leyenda viviente del cómic, como un agradecimiento por sus años como ilustrador en las máximas casas editoriales y que puede ver en vida.

Recuerden buscar nuestro perfil en Frik-in para conocer nuestras Novedades y encontrar más contenidos frikis. Si ya tienen la app, no olviden marcar el corazoncito para agregarnos a su lista de Favoritos y recibir notificaciones diarias. https://frik-in.com/personas/400

viernes, 22 de abril de 2022

George Pérez - Celebración de DC Comics

DC celebrará el cumpleaños 68 de George Pérez, uno de los titanes de la industria del cómic, con una doble página que presenta a algunos de sus personajes más queridos en cada uno de los lanzamientos del mes de junio. 

El próximo 9 de junio, George Pérez festeja su cumpleaños número 68 y con él, DC Comics inicia una celebración donde todos los cómics de junio contarán con una doble página en honor al legendario artista.

Trabajando a partir de una plantilla diseñada por Dan Jurgens, algunos de los nombres más importantes de la industria, incluidos Jim Lee, Walter Simonson, Alex Ross, Dave Gibbons, Todd McFarlane, Daniel Sampere, Jerry Ordway, Nicola Scott y muchos más, colaboraron en la colorida difusión.

“Cuando me pidieron que ideara un diseño que honrara a George Pérez y sus muchas contribuciones increíbles a DC Comics a lo largo de los años, me sentí realmente honrado”, dijo Dan Jurgens.
“Admiro el trabajo de George desde que lo vi por primera vez y he tenido la suerte de trabajar con él en diferentes proyectos. Más importante aún, he podido ver la forma en que George trata a los fanáticos y lectores, siempre sonriente, sociable y accesible. Fue un placer ver cómo se creaba esta portada y estoy seguro de que todos los que contribuyeron se sienten de la misma manera”.

El tributo presenta a los siguientes personajes de DC por los que Pérez es más conocido, así como al hombre mismo, dibujado por varios de los mejores artistas de la industria y coloreado por Hi-Fi:
  • The Monitor & Anti-Monitor - Jim Lee & Scott Williams
  • Trigon - Todd McFarlane
  • ​The Spectre - Alex Ross
  • Darkseid - Walter Simonson
  • Firestorm & The Justice League Satellite - Scott Kolins
  • Ares & Hippolyta - Phil Jimenez
  • Cheetah & The Amazons - Colleen Doran
  • Lady H.I.V.E. & H.I.V.E. Agents - Scott Koblish
  • Vigilante - Dave Gibbons
  • Cheshire - Joëlle Jones
  • Brother Blood - Darryl Banks
  • Blackfire - Mike McKone
  • Gizmo & Mammoth - Klaus Janson
  • Shimmer - Bruno Redondo 
  • Psimon - Mikel Janín
  • Neutron & Jinx - Dan Mora
  • The Legion of Super-Heroes - Francis Manapul
  • The Justice Society of America - Jerry Ordway
  • Power Girl & Huntress - Kevin Maguire
  • The Justice League of America (and the background) - Dan Jurgens & Norm Rapmund
  • Superboy-Prime & Alexander Luthor - Ivan Reis
  • Supergirl - Gary Frank
  • Harbinger - Adam Hughes
  • Pariah - Daniel Sampere
  • Jericho & Kole - Nicola Scott
  • The New Teen Titans, Deathstroke & George Pérez - José Luis García-López
Acompañando a la difusión en una página separada, habrá una clave destacando los personajes y artistas que participaron.

Además de estar incluido en todos los números de junio de DC, el tributo también se presentará como una portada variante para Dark Crisis #7 . Cada número de la serie contará con una portada que destaca un evento de crisis anterior de la historia de DC, comenzando con el género que define Crisis on Infinite Earths de Marv Wolfman y George Pérez para el número 1. Las ilustraciones y los detalles adicionales de cada una de las portadas se anunciarán en una fecha posterior.

"George Pérez es uno de mis narradores de historietas favoritos de todos los tiempos. Decir que es un 'gran artista' es una subestimación enorme", dijo el escritor de Dark Crisis Joshua Williamson. "Su trabajo en Crisis of Infinite Earths original inspiró gran parte de mi amor por DC Comics. Cuando vi a los editores de DC reunir esta increíble pieza con tantos artistas legendarios increíbles que celebraban a George, no mentiré, fue emotivo. Y ahora es un honor que este tributo sea una versión de Dark Crisis" .

The Hero Initiative pondrá a la venta una versión especial de la portada alternativa de Dark Crisis #7 para recaudar fondos para una de las organizaciones benéficas favoritas de Pérez, quien es miembro fundador de la junta directiva de Hero Initiative y se ha desempeñado como presidente de su Comité de Desembolsos.





Recuerden buscar nuestro perfil en Frik-in para conocer nuestras Novedades y encontrar más contenidos frikis. Si ya tienen la app, no olviden marcar el corazoncito para agregarnos a su lista de Favoritos y recibir notificaciones diarias. https://frik-in.com/personas/400

sábado, 16 de abril de 2022

SUPERMAN: SPACE AGE #1 MIKE ALLRED EN DC COMICS


Conozcan a Clark Kent, un joven reportero que acaba de enterarse de que el mundo pronto llegará a su fin (Crisis on Infinite Earths) y no hay nada que pueda hacer para salvarlo. Suena como un trabajo para su alter ego... ¡Superman! Superman: Space Age, del escritor aclamado por la crítica Mark Russell (One-Star Squadron y The Flintstones) y el artista ganador del Eisner, Mike Allred (Silver Surfer y Bowie: Stardust, Rayguns & Moonage Daydreams) estará disponible en las tiendas de especializadas el 26 de julio de 2022.


Después de años de estar inactivo, el joven de Krypton desafía los deseos de sus padres de salir al mundo como el primer superhéroe de la era espacial. A medida que pasa cada década y surge cada nuevo peligro, se pregunta si este será el que lo matará a él y a todos los que ama. Superman se da cuenta de que incluso las buenas intenciones no están exentas de reacciones negativas a medida que el mundo que lo rodea se transforma en un lugar tan decidido a destruirse a sí mismo, como él a salvarlo.

Uniendo al escritor aclamado por la crítica Mark Russell y al ganador del premio Eisner Mike Allred por primera vez, esta serie promete a los fanáticos un viaje inolvidable a través de la historia y la cultura de los Estados Unidos protagonizada por nuestros amados personajes.

El primero de los tres números estará disponible en las tiendas especializadas el 26 de julio, y saldrá un nuevo número cada dos meses. 

SUPERMAN: SPACE AGE #1 tendrá portada de Mike Allred, una portada variante sobre pedido de Steve Rude, una portada variante de 1:25 de Nick Derington y una portada variante de 1:50 de Mike Allred.






SUPERMAN: SPACE AGE #1

Escrito por MARK RUSSELL

Arte y portada por MIKE ALLRED

Portada variante de STEVE RUDE

Portada variante 1:25 de NICK DERINGTON

Portada variante 1:50 de MIKE ALLRED

$9.99 EE.UU. | 80 páginas | 1 de 3 | Formato Prestige


Recuerden buscar nuestro perfil en Frik-in para conocer nuestras Novedades y encontrar más contenidos frikis. Si ya tienen la app, no olviden marcar el corazoncito para agregarnos a su lista de Favoritos y recibir notificaciones diarias. https://frik-in.com/personas/400

Lecturas en Semana Santa

A lo largo de la historia, la religión y los cómics han tenido buenos acercamientos para darnos relatos magníficos con personajes tridimensionales y con buen desarrollo. Prueba de ello son los títulos que Panini Comics México ha editado y publicado en México y Latinoamérica, mismos que aquí se los dejamos:


JUDAS
Desde la publicación de Judas en México, no lo dejó de recomendar, es una historia muy buena sobre un personaje marcado por la traición.
"Tu ha sido predestinado y escogido por mi Padre para un fin".
Si todo fue predestinado, ¿pudo haber hecho algo diferente? ¿o su verdadero propósito se revelaría en los confines del infierno?
Porque toda historia siempre necesita de un villano. Judas el traidor, el que entrego al Mesías se encuentra en el Infierno pagando por su mayor pecado, pero cuando Jesús cae en el abismo lo cuestiona sobre los designios de Dios pero al mismo tiempo se le revela el gran plan para el que fue elegido.



CRÓNICAS DE WORMWOOD Vol. 1 y Vol. 2
Ahora que si quieren algo más hardcore, les recomendamos Chronicles of Wormwood de Garth Ennis , es una historia realmente increíble acerca del hijo del Ángel Caído, amigo muy cercano del hijo de Dios, pero ambos se revelan ante sus padres al no cumplir los designios que tienen planeado para la Humanidad.
Una sátira como ninguna acerca del hijo del Diablo en la Tierra que rehúye a su destino: iniciar el Apocalipsis. Acompañado por su fiel y discapacitado amigo Jesús, el hijo de Dios, y un conejo parlante, se revelan ante los planes que tienen sus padres para cada uno. Cruzaran el infierno con tal de escapar de su destino.
Para el Vol. 2, ahora sin Dios ni Satán, parece que los problemas del hijo del Ángel Caído y de Dios han pasado a un segundo término, pero no contaban con que alguien en el Vaticano aún desea el Armagedón, así que intentará por todos los medios, lograrán su objetivo.
Humor muy ácido en esta historia, que probablemente removerá fibras muy sensibles.



AMERICAN JESUS VOL. 1
De la mano de Mark Millar y editado por Panini Cómics México, no se pierden esta interesante historia donde conocemos a Jodie Christianson, un niño de 12 años que descubre puede ser el elegido para encarnar al Mesías prometido en las escrituras al tener todo el poder de Jesús: sanar enfermos, convertir el agua en vino, caminar sobre el agua, tener un vasto conocimiento sobre todas las cosas. Y ahora que está convencido y realiza milagros, es cuando gente importante se ha fijado en él para que cumpla con las profecías y se prepare para el segundo advenimiento.




AMERICAN JESUS VOL. 2
Mark Millar continúa su versión de La Biblia con el segundo volumen de American Jesus, y para esta historia conocemos a Luciana, quien es visitada entre sueños por un Ángel que le profetiza un hijo y que será el mesías que ha de venir por segunda ocasión al mundo. 18 años después vemos a Catalina, una chica que desea ser normal como el resto del mundo, olvidando por completo su sagrado origen y la misión que debe realizar.



SECOND COMING
Escrita por Mark Russell e ilustrado por Richard Pace, es una historia que aborda el segundo advenimiento de Jesús, pero se da cuenta que la humanidad no tomó en cuenta sus palabras y no las entendió del modo que Jesús deseó. 

Por otro lado, esta Dios, su padre quién sigue molesto con la humanidad por haberle hecho a su único hijo, lo que aconteció hace más de 2 mil años, por lo que en la época actual donde existen los superhéroes, desea que su hijo tome conciencia de lo que debe hacerse a base de poder, como el que ejerce un super héroe en el mundo. Ahora Jesús y Sunstar deben estar juntos para que Jesús aprenda cómo debe comportarse una persona con gran poder, pero también, Sunstar aprenderá que no todo se resuelve a golpes.



Interesantes títulos y realizados por grandes escritores con un genial arte de por medio. Imperdibles en toda comiteca.




Recuerden buscar nuestro perfil en Frik-in para conocer nuestras Novedades y encontrar más contenidos frikis. Si ya tienen la app, no olviden marcar el corazoncito para agregarnos a su lista de Favoritos y recibir notificaciones diarias. https://frik-in.com/personas/400


lunes, 11 de abril de 2022

BATMAN #125 PREVIEW


En julio de 2022 saldrá a la venta el número 125 de la serie regular de Batman, lo que marcará un nuevo hito en las publicaciones del hombre murciélago, ya que estrenará equipo creativo conformado por el prolífico escritor Chip Zdarsky y el ilustrador Jorge Jimenez.


En una entrevista para el sitio Newsarama, Jorge Jimenez habló sobre lo que ha estado haciendo desde la salida de James Tynion IV de uno de los títulos insignia de DC Comics:

…solo descansé unos días después de que James terminó, y comencé a trabajar directamente en la nueva etapa de Batman con Chip. Definitivamente la planeación de este proyecto es muy sólida, Ben Abernathy y Chip Zdarsky han estado trabajando en esto por un tiempo y lograron que cada engrane estuviera perfectamente engrasado y listo, no hay nada improvisado. Puedo decir que ya he terminado varios números, aun faltando varios meses para su publicación. ¡Esto es muy bueno para la calidad del proyecto y estoy muy emocionado y deseando mostrarles lo que estamos cocinando!

Estoy tratando de darle un nuevo enfoque visual a todo el proyecto, especialmente a nivel de narrativa visual. Quiero que se sienta como un producto un poco más atemporal, me encantaría que en unos años se siga leyendo y envejezca bien.

Aunque con James buscaba algo puramente actual, con toda una onda de moda cyberpunk y con un estilo de videojuego, aquí me apetece volver a una iconografía un poco más clásica, eso sí, siempre mezclada con acción desenfrenada y mis grandes referencias al anime/manga por delante. Básicamente, estoy experimentando en una dirección que se siente diferente a mi etapa anterior, sin que deje de ser mi Batman.

He sentido el apoyo de Chip desde el primer minuto. Conocía mi trabajo y no dudó en decirme cuál era su intención con todo esto, y cómo podíamos abordarlo en términos de arte. Insistió en que quería una estética un poco más dramática y oscura, y fue clave para este pequeño giro artístico en el que estamos trabajando Tomeu y yo.

Al igual que Tynion, Chip realmente es un gran escritor. En mi opinión, si bien el punto fuerte de James era el diálogo brillante entre los personajes, Chip tiene ese tipo de ideas que nadie más tiene, es el tipo de escritor que reinventa el juego, y los diálogos que construye también son un gran valor agregado.

Siento, además, que tengo suficiente espacio para presumir mi trabajo cuando sea necesario y siempre a favor de que la historia se lea lo mejor posible. Honestamente, me siento afortunado de haber trabajado en Batman con dos de los escritores más importantes de la industria.

Preview Batman #125






Recuerden buscar nuestro perfil en Frik-in para conocer nuestras Novedades y encontrar más contenidos frikis. Si ya tienen la app, no olviden marcar el corazoncito para agregarnos a su lista de Favoritos y recibir notificaciones diarias. https://frik-in.com/personas/400