Mostrando las entradas con la etiqueta Batman Movies. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Batman Movies. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de junio de 2022

BATMAN RETURNS - Un Aniversario más

Se celebran 30 años de Batman Returns, que tuvo una premier el día 16 de junio de 1992 en Hollywod y un estreno nacional el USA el 19 de junio de 1992. Para este festejo les tengo algunos datos.


Batman Returns (1992) Lo que no sabías de...

Tim Burton no quería realizar una secuela de Batman: "No quería hacer otra película del mismo tipo", pero al pasar su siguiente película menciona que se sentía intrigado con la introducción de nuevos villanos como Catwoman y The Penguin, o por ejemplo a Robin y Two Face.

Sin embargo no cedía en su labor de realizar una secuela, hasta que la Warner Bros le dio en su talón de aquíles, "Que te parece que sea una película 100% Tim Burton" lo que le dio carta abierta para crear, desarrollar perfiles psicológicos acorde a las dualidades hombre-animal (Un murciélago, una gata y un pingüino) y así fue como iniciaron con la creación de la secuela.

Con la idea de introducir a Robin en la secuela, Tim Burton debia siempre de encontrar un perfil que se adecuara y funcionara con su mundo, pero al darse cuenta de que ya tenian demasiados personajes, la Warner vio que tenía la posibilidad de seguir con su acuerdo "Si no lo hacemos en ésta, lo haremos en la próxima"

THE BAT.
Antes de elegir el casting, Tim Burton y su equipo de producción querían que Michael Keaton repitiera en su papel de Bruce Wayne/Batman, pero temían que les dijera que no, la razón, lo difícil que es actuar con un traje de hule espuma y goma de 20 kilos.

Afortunadamente para Tim y Michael, era la primera vez que repetían tanto una película como un personaje y esa idea de hacer como si fuera la primera vez que filmaban una película de Batman, fue que dio resultado.

THE CAT
La persona que había sido elegida para éste rol era la actriz Annette Benning (Mars Attacks!), a la cual se le había ya confeccionado el traje, accesorios y hecho prueba de cámaras. Michelle Pfeiffer llega a las audiciones pero para ese momento ya era tarde. Para la buena suerte de Michelle, Annete y su esposo esperaban ya a su primer hijo, por lo que el papel le quedó a Michelle.

Para los fans, fue una genial interpretación de Catwoman, aparte el traje la dotó de esa sensualidad que posteriormente sería retomada para la serie animada de los 90's, y futuras producciones.

La escena donde Catwoman toma un ave de la jaula de Penguin es en realidad un ave real, la escena la repitió varias veces, Burton quedaba sorprendido por la forma en que lograba ésta escena y comenta que ni el pájaro ni nadie salió lastimado

THE PENGUIN.
Para éste rol se tenia contemplado a diferentes actores entre los que destacan Dustin Hoffman, Marlon Brando, John Candy, Bob Hoskins y Christopher Lloyd. Pero el elegido fue Danny DeVito.
Burgess Meredith, el Pingüino de la serie de TV, iba a interpretar a su padre en la escena inicial, pero no pudo hacerlo, se rumorea que se encontraba enfermo en esa época.

EL TRAJE DE BATMAN
La idea de Tim para ésta secuela era hacer un traje más dinámico que el anterior, esculpiendo la imagen de Batman en un estilo art deco con líneas mecánicas y placas de metal, ajustado específicamente para el cuerpo de Michael Keaton.

Para el proceso de creación de un traje de Batman se obtenía un molde de fibra de vidrio del cuerpo de Michael Keaton, después moldean la figura con arcilla y finalizan con un vaciado de espuma y látex. A ésta ultima pieza le vuelven a sacar un molde completamente en fibra de vidrio, para depues hacer pieza por pieza, pintarlo y pulirlo. Posteriormente cosieron por partes con elásticos sintéticos. Se crearon alrededor de 30 trajes.

EL TRAJE DE PENGUIN
El traje pesaba alrededor de 45 kg y caso contrario al de Batman que es de hule espuma, éste fue creado completamente en silicón. Danny De Vito comentaba que "Es tan incómodo que me pone de mal humor, lo que es perfecto para hacer realzar el caracter del Pingüino"

EL TRAJE DE CATWOMAN
Todo el concepto del traje de Catwoman nació de una fotografía de una escultura donde solamente se mostraban los hombros y la cabeza de una mujer, y estaban unidos por retazos, lo que da como resultado un traje hecho a base de retazos comenta el diseñador del traje Bob Ringwood.

Michelle confiesa que no podía caminar ni respirar ni escuchar de lo ajustado que era el traje, pero aún así se sentía de maravilla siendo Catwoman. Tenían que darle ajustes siempre ya que al ser de Goma le pellizcaba mucho la máscara.

Un traje muy ajustado como podemos observar.

BATMAN RETURNS - EL CÓMIC
Como en esos años, algunas películas tuvieron su adaptación oficial en cómic y Batman Returns no fue la excepción.
A México llegaría, aproximadamente una semana antes del estreno, que fue el 31 de julio de 1992 y así se anunciaba en los cómics de la época:

El ejemplar tuvo una calidad muy buena en portada, los interiores eran una hoja muy porosa, el precio en aquellos años fue de $6 mil pesos mexicanos, antes de la devaluación, actualmente serían 6 pesos mexicanos, pero por el paso del tiempo, este cómic alcanza cifras de hasta 800 pesos, claro, en inglés.

ALGUNOS JUGUETES
¡Así era el Batimóvil!
A la salida de la proyección de cine de "Batman Regresa" en el verano del 92, se ponían puestos ambulantes con venta de material pirata o "bootleg" como le llaman algunos. No recuerdo qué cine fue en el lejano DF, pero en uno de esos puestos estaban vendiendo el Batimóvil, tal como se veía en la película junto a un Batman que solo movía la cabeza, brazos y piernas completas. 

El diseño del auto es igualito al de ésta imagen, solo que la versión mexicana tenia las ruedas unidas a un tubo delgado y era lo único movible. Por supuesto esa versión de Batman no era la misma, parecía más a un luchador solo pintado de negro y una capa de tela elástica con el corte del Murciélago.


Por otro lado, algunas marcas de dulces en México como Sonrics, empezaban con sus bolsas de dulces con figura sorpresa, que evolucionarían a las famosas Cajitas Sonrincslandia. Las de Batman Regresa venían en una bolsa y eran 20 figuras en total. Éstas fueron las que junte en su momento.


Siempre nos quedamos con las ganas de ver ésta versión de Catwoman una vez más, puesto que al final la vemos ver hacia la Batiseñal. Ésta secuencia ya fue grabada e insertada de último momento, tanto así que para Catwoman se uso una doble y no a la actriz original.
¡Feliz aniversario a Batman Returns!

TE PUEDE INTERESAR: Checa el vídeo de ésta celebración, mostrando las figuras de Batman Returns de Sonricslandia, el álbum de Pepsi y más


Recuerden buscar nuestro perfil en Frik-in para conocer nuestras Novedades y encontrar más contenidos frikis. Si ya tienen la app, no olviden marcar el corazoncito para agregarnos a su lista de Favoritos y recibir notificaciones diarias. https://frik-in.com/personas/400

jueves, 24 de diciembre de 2020

The Mask Of The Phantasm - Un aniversario más.

La Máscara del Fantasma cumple un año más desde su estreno, un 25 de diciembre de 1993, aunque un pre-estreno la ubica por ahí del 17 de diciembre del mismo 1993. Fue dirigida por Bruce Timm, escrita por Paul Dini, y con las voces de Kevin Conroy como Batman y Mark Hamill como El Joker.

La película gira en torno a un nuevo vigilante que va desapareciendo a cada uno de los miembros de la mafia en Ciudad Gótica, pero que muchos confunden con Batman. Dicho personaje se hace llamar The Phantasm. 

Batman usa sus habilidades detectivescas para tratar de descubrir quién es este vigilante. Al mismo tiempo, un viejo amor de Bruce Wayne reaparece: Andrea Beamount. Todo esto sucede durante el primer año de actividades de Bruce Wayne como Batman.

La película fue una producción posterior a la primera temporada de la serie animada, con lo cual no escatimaron en ello y tiene muchas gráficas por computadora, un sonido espectacular y un buen soundtrack.

La historia tuvo algunas inspiraciones en el cómic, como el personaje de The Phantasm que fue basado en The Reaper de Año Dos.

El eje de la historia con respecto a las desapariciones de los jefes criminales, nos remonta al arco Gothic de Grant Morrison.

Durante el pasado 25 aniversario, Warner Bros. estreno la película ahora en formato Blu-Ray y que tiene las siguientes características:
- Running Time: 76 minutos
- Aspect Ratio: 16 X 9 LETTERBOX | 4 X 3 FULL FRAME | ORIGINAL ASPECT RATIO - 1.37:1 | ORIGINAL ASPECT RATIO - 1.78:1
- Formato: Blu-ray
- Audio Inglés

En México pudimos tener, además del DVD con audio latino, inglés y subtítulos en español, la adaptación en cómic de ésta misma película animada, editada por Editorial Vid

Batman: La Máscara del Fantasma fue el comienzo de una carrera impecable de películas animadas de Batman, a la que le siguió Batman & Mr. Freeze: Sub Zero, Batman Beyond The Return of The Joker y  que terminó en el 2003 con Batman: Mystery of Batwoman.

En el 2020 vimos de nueva cuenta a Andrea Beamount dentro de la miniserie Batman/Catwoman por Tom King y Clay Mann, lo que la hace ingresar al mundo comiquero por primera ocasión.

Aquí vimos cómo se desarrollan los eventos en los que Bruce y Selina están envueltos, tras su boda no realizada y ahora al entrar en escena éste viejo amor, resultó un buen triángulo amoroso y una lucha entre Catwoman y The Phantasm.

Pero antes de volver a ver a Andrea en los comics actuales, la película tuvo una secuela, esto dentro del Anual de la serie de cómics Batman & Robin Adventures de 1996, 3 años después de estrenada la película.
En ésta historia, vemos cómo fue que Joker se salvó del castigo planeado por Andrea en el complejo de El Mundo Futuro, luego de las explosiones del lugar. Posterior a eso Andrea desaparece por 3 años y regresa para salvarle la vida a Bruce de un francotirador.

Bueno, pues a disfrutar una vez más de ésta genial película animada.












Recuerden buscar nuestro perfil en Frik-in para conocer nuestras Novedades y encontrar más contenidos frikis. Si ya tienen la app, no olviden marcar el corazoncito para agregarnos a su lista de Favoritos y recibir notificaciones diarias. https://frik-in.com/personas/400

martes, 16 de junio de 2020

BATMAN FOREVER - Un Aniversario más

¿Porqué Batman es Eterno?
Es una de las preguntas con las que inicia uno de los tantos extras de la edición especial en DVD de esta película, cuyas escenas detrás de cámaras con ambiente noventero me remite al año 1995, cuando tenía 13 años de edad y me llevaron a ver esta tercer entrega de Batman en el cine.

Fue el 16 de junio de 1995 que se estrenaba esta película en USA, a México llegaría el 14 de julio del mismo año. Esta película llegó con todo a México desde su adaptación en Cómic publicado por Editorial Vid, la novelización de Alan Grant también publicado por Vid, un álbum de estampas que venía gratis en la Revista Oficial de la Película, un libro relatando una parte de la película y varias revistas de entrevistas así como vídeo juegos para SNES y Game Boy. La mercadotecnia estaba al full y había muchas cosas que un chico de esa edad deseaba tener en sus manos.

Las únicas fuentes de información en esos años era precisamente las revistas que publicaba Editorial Vid, pero también llegaban con cierto retraso a puestos de revistas de mi localidad, lo que agradecía, ya que en varias nos contaban sucesos antes de verlo en el cine. Eran los spoilers de la época.

La Eterna espera
Sin duda recuerdo muy bien los momentos previos antes de entrar al cine: la ansiedad por ver la película pero al mismo tiempo la paciencia para que terminara la función actual y empezaran a salir los asistentes de dicha función y entrar a buscar butaca y sentarse a disfrutar la película. Y es que las salas de cine en los 90's eran completamente distintas a la actualidad, podías ingresar cuando lo deseabas, puesto que existía algo llamado "Cine Permanencia Voluntaria", donde por una sola compra de tu boleto podías estar todo el tiempo que quisieras, siempre y cuando fuera en el mismo día.
En aquella ocasión fue similar, debíamos esperar a que la función actual terminara. Recuerdo muy bien que unas personas salían de la sala y con las puertas que se cerraban automáticamente, vislumbre una pequeña parte de la escena en la que Robin viaja en el Batibote. Los nervios por entrar ya me estaban jugando una desesperación profunda por ver la película.

Una vez dentro de la sala pude ver algo nuevo, el Logo de la Warner transformándose en el símbolo del murciélago, la música se me hacía un tanto sombría pero heroica a la vez. Al pasar los créditos de los actores me recordaban la película de Superman de Reeve. La emoción era tal que en una primer vista omití ver los fondos para centrarme en la acción, hasta que un ruido caricaturesco salió a relucir entre toda esa acción: los secuaces de Dos Caras retorciéndose de dolor ante un rayo electrizante de Batman, fruncí el ceño. ¿Qué pasó ahí? Se me hacía raro algo así en una película de Batman, el caballero oscuro, cuyas anteriores cintas eran serías y góticas.

El traje se mantenía oscuro, había detalles que marcaban la diferencia pero que no le daba importancia necesaria, además este Batman sí se veía más alto. El Batimóvil era genial, con esas alas prominentes, ya quería ver más accesorios de Batman o algún otro vehículo. Se rumoreaba un cambio de traje al final. Estaba en la cúspide de la emoción.

Un asombro no tan Eterno
Conforme avanzaba la película pude notar que los personajes secundarios o extras, sobreactuaban (primer caso el policía de la primera escena), o en mi percepción exageraban. Los tonos coloridos de Ciudad Gótica fue un cambio que ciertamente note ya en las escenas donde ampliaban las tomas, con estatuas gigantes y mucho neón. Todo pasaba desapercibido cuando de nuevo entraba la acción.

Sin duda ver una pequeña parte del origen de Dick Grayson/Robin, sus padres y su trágico final, era un respiro de aire nuevo la inclusión de este personaje. Por primera vez vería al joven maravilla luchando junto a Batman en esa nueva era del cine.  El desarrollo del personaje no me queda claro después de verla en la actualidad, no le dieron mucha importancia dado que la trama se centraba en las locuras de El Acertijo, su invento y de la forma bufonezca en la que se había convertido el personaje de Dos Caras (Tommy Lee Jones).
Jim Carrey en su papel cómico me recordaba a la versión de los 60's, lo cual no me molestaba porque era el comediante de moda y pues hacía su actuación como si estuviera viéndolo en La Máscara. Las bromas auditivas seguían y ya no me estaba agradando. Creo que me lleve la mano a la frente en la escena donde destruye la Baticueva.

La acción final al ver el Batiavión, y el Batibote estuvo muy bien, era la emoción del momento por ver más tecnología de Batman para su lucha contra estos dos villanos. Como en algunas historias del cómic que había leído en esos años, Batman ahora acompañado de Robin, acababa con los malos y rescataban a la chica. Y a pesar de descubrirse la identidad de Batman por la tecnología de Riddler, ésta se mantendría a salvo dentro de la celda de Edward Nygma en Arkham.

Batman y Robin corriendo hacia el combate (imaginario claro) y detrás de ellos la Batiseñal, cerraba un ciclo de tres buenas películas a mi parecer. Pero ésta tendría algo que no me dejaba en claro si habría una más, a lo mejor lo de eternamente era para darnos a entender que así se mantendría la franquicia o eso pensaba en mi mente inocente.

¿Un Eterno Fracaso?
Sinceramente atesoro muchos recuerdos y muchos objetos que me compraron y que me pude comprar con cada domingo ahorrado. ¿Acostumbraban los "domingos" monetarios en sus hogares? En mi caso era lo que me sobraba del recreo escolar, y con ello me compraba objetos que aún los mantengo en mi colección.
Hoy en día es difícil encontrar fans que digan "fue una gran película", porque hay más que se dejan llevar por la critica especializada en cine para formarse una idea y decir, "es una porquería de argumento" o visualmente hablando. Pero si les preguntáramos a su niño interno que gozó viendo a Batman golpear villanos, ver el Batimóvil, el Batiavión, la Baticueva, el traje de Robin parecido al del Robin actual en los cómics (Tim Drake) o simplemente por la convivencia con los amigos o con la familia que los llevo al cine, seguramente su respuesta sería eufórica (como en mi caso).

En lo personal no me considero crítico del cine puesto que no soy experto en cinematografía, en cómo manipular una cámara profesional de cine, cómo enfocar, en qué lentes usar, cómo dirigir actores, en fin, todas esas cuestiones técnicas y actorales que realmente solo lo saben los realizadores. Simplemente puedo relatar cómo viví esta experiencia, en su momento muy disfrutable, porque siempre he pensado que eso es lo que da el cine, entretenimiento. A final de cuentas, la película se suavizó para que Warner y DC pudieran vender juguetes y llegará a más publico infantil. Por eso también los sonidos caricaturescos que a la fecha es lo que no me gusta de esta película.

Actualmente la película goza de haber sido nominada a los premios Oscar en algunas categorías, lo que seguramente debe significar que no estuvo tan mal hecha después de todo. Coincido que tiene algo rescatable: el porte de la actriz Nicole Kidman:


A 25 años de su estreno, siempre recordaré esa emoción con la que viví el cine y actualmente cada que leo que alguien critica que no le gustó por cuestiones técnicas de cine, me lo imagino de niño gruñón comentando a sus amigos o padres: la narrativa estaba del asco, la sobreactución de Jim Carrey fue de lo peor, Tommy Lee Jones como Two-Face era como si quisiera parecerse al Joker de Nicholson, Schumacher no sabe cómo hacer cine y arruinó la franquicia (bueno eso último si lo hizo con Batman & Robin). Solo puedo decirles, disfruten el cine y no se enojen, envejecerán más rápido.
Sobre la pregunta inicial, para mí Batman es Eterno por la simple y sencilla razón de que es un personaje que perdurará más allá de nuestros límites cronológicos.




No olviden seguirnos en todas nuestras redes sociales, ademas de poder encontrarnos en la app Friki In en el apartado de Personas, podrán ver actualizaciones de todos los aliados de Friki In.
https://frik-in.com/personas/400