martes, 14 de junio de 2022

BATMAN AZTECA: CHOQUE DE IMPERIOS



En la época del Imperio Azteca, un joven llamado Yohualli Coatl vive una tragedia cuando su padre y líder de la aldea, Toltecatzin, es asesinado por los conquistadores españoles. Yohualli escapa a Tenochtitlan para advertir al rey Moctezuma y al sacerdote, Yoka, del peligro inminente. Utilizando el templo de Tzinacan, el Dios Murciélago, como guarida, Yohualli se entrena con su mentor y ayudante, Acatzin, desarrollando equipo y armamento para enfrentarse a la invasión española, proteger el templo de Moctezuma y vengar la muerte de su padre.

Con ésta sinópsis, HBO Max Latam y Warners Bros Animation anunciaron su siguiente proyecto animado, en colaboración con Ánima Studios, una empresa mexicana que se une para la creación de ésta historia, todo esto en el marco del Festival Internacional de Cine en Guadalajara.

El director para ésta película animada es el mexicano Juan José Meza-León, encargado de algunos episodios de la serie animada Harley Quinn y artista de storyboard para DC Super Hero Girls, ¡Scooby Doo! y el Fantasma Gourmet, así como en Batman Unlimited Mechas vs Mutants y, principalmente, Rick and Morty.

Aquí un vídeo de la presentación.


Batman: Choque de mundos llegará a la plataforma de streaming HBO Max, pero aún no hay fecha de estreno, incluso a pesar de estar en un proceso muy temprano, preproducción, ya se barajan nombres de actores mexicanos en el doblaje, como al Diablero Horacio García Rojas para el papel de Yohualli Coatl, personaje principal de ésta historia.

¿Emocionados? Será interesante ver una versión de un Batman azteca, con similitudes en su origen con el Batman que conocemos.



Recuerden buscar nuestro perfil en Frik-in para conocer nuestras Novedades y encontrar más contenidos frikis. Si ya tienen la app, no olviden marcar el corazoncito para agregarnos a su lista de Favoritos y recibir notificaciones diarias. https://frik-in.com/personas/400


domingo, 12 de junio de 2022

Preview: Hellfire Gala #1 (2022)

El verano pasado, la anfitriona Emma Frost hizo una invitación a celebrar Krakoa con fuegos artificiales. Este año, se trata de celebrar la amistad entre los mutantes y la humanidad

Los eventos de verano pretenden atraer la mirada de, por lo menos, los lectores recurrentes. Por la naturaleza a veces compleja de las historias que se presentan en estos eventos de verano, por lo general se requiere gran cantidad de conocimientos previos para siquiera saber de qué se trata todo el asunto.

Si a veces para los lectores asiduos es un tanto complicado seguir la pista de lo que se está publicando actualmente en EEUU, con mucho más razón los lectores casuales tendrán dificultad en saber de qué va tal o cual evento de verano. Nada que un poco de curiosidad y el Internet no pueda resolver.

"Dark Crisis" de DC ya comenzó y al parecer los esfuerzos de Marvel están encaminados a una temática más festiva y colorida, de la cual sin duda surgirán líneas argumentales que repercutirán en el futuro cercano de los títulos de la Casa de las Ideas.

El evento se extenderá por varios títulos de Marvel durante los meses de junio a agosto. Hellfire Gala #1 saldrá a la venta el 13 de julio y aquí se presenta un avance de arte en interiores:

¡NUEVO EQUIPO REVELADO! En la gala del año pasado, los mutantes cambiaron la faz del sistema solar, terraformando Marte y reclamándolo para los mutantes. ¿Crees que puedes perderte la gala de este año, en una sola edición con más páginas?








Un par de portadas variantes:





Recuerden buscar nuestro perfil en Frik-in para conocer nuestras Novedades y encontrar más contenidos frikis. Si ya tienen la app, no olviden marcar el corazoncito para agregarnos a su lista de Favoritos y recibir notificaciones diarias. https://frik-in.com/personas/400


viernes, 10 de junio de 2022

Marvel revela el nuevo traje FORTNITE X MARVEL: CONFLICTO CERO



El traje “Spider-Man Zero Suit” estará disponible para desbloquear en Fortnite con el código canjeable que encontrarás en cada primera edición de 'Fortnite x Marvel: Zero War' #1, a la venta el 8 de junio de 2022.

La anticipada miniserie FORTNITE X MARVEL: CONFLICTO CERO que verá al Universo Marvel chocar con el mundo de Fortnite, sale a la venta esta semana a nivel mundial, y llega a México a través de Panini Comics.

Escrita por el veterano escritor de Marvel Christos Gage y el director creativo de Epic Games, Donald Mustard, y dibujada por el artista Sergio Dávila, FORTNITE X MARVEL: CONFLICTO CERO es una saga de cinco números que dejará un tremendo impacto en ambos universos, y Spider-Man marcará la ocasión con un traje nuevo.

Los fanáticos podrán desbloquear el traje en el juego antes de su debut en la Tienda de Fortnite con un código canjeable en cada número de cómic de la primera edición impresa de FORTNITE X MARVEL: CONFLICTO CERO #1.

Para la revelación. Marvel compartió una imagen promocional realizada por Ron Lim e Israel Silva, que a su vez rinde homenaje al clásico Marvel Super-Heroes Secret Wars #8, en el que el Araña utilizó el ahora clásico traje negro por primera vez.

“Habrá algunas cosas que verás tanto en el juego como en el cómic, principalmente en nuestro número final”, explicó Gage en una entrevista reciente. “Pero en su mayor parte, lo que sucede en el juego y lo que sucede en el cómic son frentes diferentes en la misma guerra. Algunas preguntas que los jugadores pueden tener sobre el juego se responden en el cómic y viceversa, aunque no se requiere que ninguno siga la historia en el otro”.



FORTNITE X MARVEL sale a la venta el 8 de junio de 2022 de la mano de Panini Cómics México. Es una edición en grapas de 32 páginas, con precio de portada de $69 pesos.

El cómic estará disponible en las Tiendas Panini físicas de todo el país, en su tienda en línea, www.tiendapanini.com.mx, así como en tiendas Sanborns, Mix-Up, Amazon México, puestos de revista, y voceadores.








Recuerden buscar nuestro perfil en Frik-in para conocer nuestras Novedades y encontrar más contenidos frikis. Si ya tienen la app, no olviden marcar el corazoncito para agregarnos a su lista de Favoritos y recibir notificaciones diarias. https://frik-in.com/personas/400


miércoles, 8 de junio de 2022

Mark Russell, Mike DeCarlo y RACRUFI, parte de los invitados a Ficómics BUAP 2022

Ficómics BUAP, uno de los eventos más importantes de cómics, en el que sí hay cómics, de México, regresa con todo en formato presencial

Se realizó una rueda de prensa en el que se dieron pormenores de la próxima edición de Ficómics BUAP, en Puebla. Entre otros datos se dieron a conocer las fechas, costos, invitados especiales, las medidas de seguridad sanitaria e incluso un poco sobre la imagen del evento, realizada por el maestro RACRUFI.

Cabe destacar que Chile será el país invitado y se realizarán una serie de actividades relacionadas a "Condorito" la genial historieta que ha gozado de gran popularidad en nuestro país a lo largo de décadas.

Ficómics BUAP es un evento organizado por la Dirección General de Bibliotecas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, surge por el interés de fomentar la lectura a través del cómic. 

La Biblioteca Central Universitaria BUAP, es sede de la primer Comicteca de México, que resguarda una colección de cómics abierta a la comunidad universitaria y público en general, en la que se realizan círculos de lectura de cómics, talleres y el Encuentro de Autores de Cómic. 

FICOMICS es un evento que ha reunido a renombrados autores de México, como Sixto Valencia (Memin Pinguin), Jis y Trino (Santos), René Del Valle (Kaliman), Raúl Cruz Figueroa (RACRUFI, Arte fantástico) entre otros, así como talentos emergentes. Participan además, diversos especialistas, editoriales, ilustradores, coleccionistas relacionadas al medio.

Este año se llevará a cabo en las instalaciones del CCU los días 2,3 y 4 de septiembre.

Entre los nombres que destacan, se encuentran Mark Russel, escritor de "The Flinstones" para DC y "Fantastic Four: Life Story" para Marvel. También ha escrito para el título "Batman: Urban Legends", "Swamp Thing", "Wonder Twins", "Exit Stage Left: The Snagglepuss Chronicles" (2018) y "One Star Squadron". También estará presente la leyenda Mike DeCarlo, a quien conocemos muy bien por su trabajo en "A Death in The Family" y "10 Nights of the Beast".

Encuentra el programa de actividades por día, lista de invitados y costos, en la página oficial del evento:

http://www.ficomics.buap.mx/portal/

Aquí la conferencia de prensa completa:




Recuerden buscar nuestro perfil en Frik-in para conocer nuestras Novedades y encontrar más contenidos frikis. Si ya tienen la app, no olviden marcar el corazoncito para agregarnos a su lista de Favoritos y recibir notificaciones diarias. https://frik-in.com/personas/400

martes, 7 de junio de 2022

Amazing Fantasy #1000, todo listo para celebrar

Este año se cumplen 60 años de uno de los mayores íconos de los cómics: ¡SPIDER-MAN! Además de un emocionante relanzamiento de AMAZING SPIDER-MAN, un impresionante programa de portadas variantes y más, Marvel Comics también celebrará este aniversario histórico con una edición especial en honor al cómic que lo inició todo, AMAZING FANTASY.

Publicándose en Agosto 2022, AMAZING FANTASY #1000 será un one-shot Giant-Sized donde se han reunido algunos de los creadores más aclamados de la industria. La colección de historias explorará el pasado y el futuro de la narración de Amazing Spider-Man en historias que dejan un profundo impacto en los mitos de Spider-Man y muestran por qué Spidey es uno de los héroes más queridos de la historia.
Esto es solo algo de lo que los fanáticos pueden esperar de este número histórico:

  • El gran regreso del visionario escritor Neil Gaiman al Universo Marvel.
  • El creador ganador del premio Emmy detrás de “Veep” y “Avenue 5”, el debut de Armando Ianucci en Marvel Comics.
  • El autor intelectual de Spider-Man, Dan Slott, y el artista superestrella Jim Cheung se unen para explorar el amor perdurable entre Peter Parker y Mary Jane Watson en una historia ambientada en un futuro lejano.
  • El aclamado artista Michael Cho y el novelista Anthony Falcone presentan un nuevo villano de Spider-Man.
  • Ho Che Anderson crea una aventura de Spidey llena de terror que llega al corazón de Peter Parker.
  • ¡Además de historias de Rainbow Rowell, Jonathan Hickman y muchos más!
“Es el 60º aniversario de Spider-Man y queríamos celebrarlo con estilo invitando a algunas de las mentes creativas más grandes del mundo para celebrarlo”. Dijo el editor Nick Lowe.

Así que en agosto veremos este ejemplar de colección, junto a portadas variantes para la ocasión, de las cuales aquí les mostramos las que ya están anunciadas:

Portada Regular de John Romita Jr.


Portada Variante de Steve McNiven.


Portada Variante de Scott Campbell.

Portada Variante de Peach Momoko.

Cuando ya tengamos las demás portadas variantes, aquí actualizaremos la nota.




Recuerden buscar nuestro perfil en Frik-in para conocer nuestras Novedades y encontrar más contenidos frikis. Si ya tienen la app, no olviden marcar el corazoncito para agregarnos a su lista de Favoritos y recibir notificaciones diarias. https://frik-in.com/personas/400

lunes, 6 de junio de 2022

From Hell Edición a Color de Planeta Cómic


  • Durante una charla que tuvimos con Juan Carlos Gutiérrez de #PlanetaComicMéxico, nos mencionó que se traería a México la edición a todo color por aniversario de From Hell. 
  • Revisitada por el propio Eddie Campbell, el artista original de la edición en blanco y negro, mencionó en una entrevista allá por el 2018 que "el resultado es mi equivalente a un ‘director’s cut’ de From Hell“. 

FROM HELL Edición a Color.
Planeta Cómic México.
Ésta novela grafica cuenta o especula sobre los acontecimientos y/o asesinatos perpetrados por Jack El Destripador (Jack The Ripper) y su trasfondo histórico, motivos, sospechosos, victimas y protagonistas.

Lo que me gustó del libro es que el autor se documentó muy bien, de forma minuciosa para escribir el guión de la obra, aunque densa y llena de información hace que la lectura se haga ligera y rápida (a mi parecer, empecé 6 de la tarde y terminé 10 pm).

El dibujo no es taaan estético pero sirve muy bien el estilo al propósito de la obra y comunica con crudeza lo que el autor quiere decir. 

Con respecto a los extras entre la edición de Trazado y la Edición a Color, son los mismos, salvo en el Apéndice I, en la edición blanco y negro viene con ilustraciones a manera de identificador de personajes. En la de color no. Es lo único diferente.

Si a ustedes les gustan las novelas de misterio, criminalísticas o policiacas, este es su título. Léanla, no se van a arrepentir. Ahora aquí algunas fotos.



- La Chancha Rules



Recuerden buscar nuestro perfil en Frik-in para conocer nuestras Novedades y encontrar más contenidos frikis. Si ya tienen la app, no olviden marcar el corazoncito para agregarnos a su lista de Favoritos y recibir notificaciones diarias. https://frik-in.com/personas/400






domingo, 29 de mayo de 2022

PODCAST EPISODIO #8: Sobre Obi-Wan, Fortnite Marvel y Conan


Bienvenidos de nueva cuenta al podcast de Sector Cómic.
Para éste episodio charlamos sobre:
💥 El estreno de serie Obi-Wan Kenobi de Disney+
💥 El crossover de Fortnite x Marvel
💥 La situación de Marvel Comics y Conan The Barbarian con invitado de lujo: Leonardo Raveggi, Gerente de licencias en Latinoamérica de Panini Comics.

iVoox: 

Podomatic: 

Spotify: 

Youtube:


Para descarga
📌Mega 

📌Drive


Que lo disfruten y no olviden dejarnos sus comentarios.

Recuerden buscar nuestro perfil en Frik-in para conocer nuestras Novedades y encontrar más contenidos frikis. Si ya tienen la app, no olviden marcar el corazoncito para agregarnos a su lista de Favoritos y recibir notificaciones diarias. https://frik-in.com/personas/400

jueves, 19 de mayo de 2022

NOMINADOS EISNER 2022



Recientemente se dieron a conocer los nominados a los Premios Eisner 2022. ¿Conoces algunas de las obras nominadas? Cuéntanos sobre tus favoritos de este año y si hay alguna obra o artista que debió haber sido incluido.

MEJOR HISTORIA CORTA


«Tap, Tap, Tap,» por Larry O’Neil y Jorge Fornés

– «Funeral in Foam,» por Casey Gilly y Raina Telgemeier, en You Died: An Anthology of the Afterlife (Iron Circus)
– «Generations», por Daniel Warren Johnson, en Superman: Red & Blue #5 (DC)
– «I Wanna Be a Slob», por Michael Kamison y Steven Arnold, en Too Tough to Die (Birdcage Bottom Books)
– «Tap, Tap, Tap,» por Larry O’Neil y Jorge Fornés, en Green Arrow 80th Anniversary (DC)
– «Trickster, Traitor, Dummy, Doll», por Triple Dream (Mel Hilario, Katie Longua y Lauren Davis), en The Nib Vol 9: Secrets (The Nib)

MEJOR NÚMERO AUTO-CONCLUSIVO



– Marvel’s Voices: Identity #1, editado por Darren Shan (Marvel)
– Mouse Guard: The Owlhen Caregiver and Other Tales, por David Petersen (BOOM!/Archaia)
– Nightwing #87: «Get Grayson», por Tom Taylor y Bruno Redondo (DC)
– Wolvendaughter, por Ver (Quindrie Press)
– Wonder Woman Historia: The Amazons, por Kelly Sue DeConnick y Phil Jimenez (DC)

MEJOR SERIE REGULAR



– Bitter Root, por David F. Walker, Chuck Brown y Sanford Greene (Image)
– The Department of Truth, por James Tynion IV y Martin Simmonds (Image)
– Immortal Hulk, por Al Ewing, Joe Bennett y otros. (Marvel)
– Nightwing, por Tom Taylor y Bruno Redondo (DC)
– Something Is Killing the Children, por James Tynion IV y Werther Dell’Edera (BOOM! Studios)

MEJOR SERIE LIMITADA




– Beta Ray Bill: Argent Star, por Daniel Warren Johnson (Marvel)
– The Good Asian, por Pornsak Pichetshote y Alexandre Tefenkgi (Image)
– Hocus Pocus, por Rik Worth y Jordan Collver (hocuspocuscomic.squarespace.com)
– The Many Deaths of Laila Starr, por Ram V y Filipe Andrade (BOOM! Studios)
– Stray Dogs, por Tony Fleecs y Trish Forstner (Image)
– Supergirl: Woman of Tomorrow, por Tom King y Bilquis Evely (DC)

MEJOR SERIE NUEVA



– The Human Target, por Tom King y Greg Smallwood (DC)
– The Nice House on the Lake, por James Tynion IV y Álvaro Martínez Bueno (DC Black Label)
– Not All Robots, por Mark Russell y Mike Deodato Jr. (AWA Upshot)
– Radiant Black, por Kyle Higgins y Marcelo Costa (Image)
– Ultramega, por James Harren (Image Skybound)

MEJOR PUBLICACION INFANTIL (HASTA 8 AÑOS)



– Arlo & Pips #2: Join the Crow Crowd!, por Elise Gravel (HarperAlley)
– Chibi Usagi: Attack of the Heebie Chibis, por Julie y Stan Sakai (IDW)
– I Am Oprah Winfrey, por Brad Meltzer y Christopher Eliopoulos (Dial Books for Young Readers)
– Monster Friends, por Kaeti Vandorn (Random House Graphic)
– Tiny Tales: Shell Quest, por Steph Waldo (HarperAlley)

MEJOR PUBLICACION INFANTIL (9-12 AÑOS)



– Allergic, por Megan Wagner Lloyd y Michelle Mee Nutter (Scholastic)
– Four-Fisted Tales: Animals in Combat, por Ben Towle (Dead Reckoning)
– Rainbow Bridge, por Steve Orlando, Steve Foxe y Valentina Brancati (AfterShock)
– Salt Magic, por Hope Larson y Rebecca Mock (Margaret Ferguson Books/Holiday House)
– Saving Sorya: Chang and the Sun Bear, por Trang Nguyen y Jeet Zdung (Dial Books for Young Readers)
– The Science of Surfing: A Surfside Girls Guide to the Ocean, por Kim Dwinell (Top Shelf)

MEJOR PUBLICACIÓN JUVENIL (13-17 AÑOS)



– Adora and the Distance, por Marc Bernardin y Ariela Kristantina (Comixology Originals)
– Clockwork Curandera vol. 1: The Witch Owl Parliament, por David Bowles y Raul the Third (Tu Books/Lee & Low Books)
– The Legend of Auntie Po, por Shing Yin Khor (Kokila/Penguin Random House)
– Strange Academy, por Skottie Young y Humberto Ramos (Marvel)
– Wynd, por James Tynion IV y Michael Dialynas (BOOM! Box)

MEJOR PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA



– Bubble, por Jordan Morris, Sarah Morgan y Tony Cliff (First Second/Macmillan)
– Cyclopedia Exotica, por Aminder Dhaliwal (Drawn & Quarterly)
– Not All Robots, por Mark Russell y Mike Deodato Jr. (AWA Upshot)
– The Scumbag, por Rick Remender y various (Image)
– Thirsty Mermaids, por Kat Leyh (Gallery 13/Simon and Schuster)
– Zom 100: Bucket List of the Dead, por Haro Aso y Kotaro Takata, traducción por Nova Skipper (VIZ Media)

MEJOR ANTOLOGÍA




– Flash Forward: An Illustrated Guide to Possible (And Not So Possible) Tomorrows, por Rose Eveleth y varios, editado por Laura Dozier (Abrams ComicArts)
– My Only Child, por Wang Ning y varios, editado por Wang Saili, traducción por Emma Massara (LICAF/Fanfare Presents)
– The Silver Coin, por Michael Walsh y varios (Image)
– Superman: Red & Blue, editado por Jamie S. Rich, Brittany Holzherr, y Diegs Lopez (DC)
– You Died: An Anthology of the Afterlife, editado por Kel McDonald y Andrea Purcell (Iron Circus))

MEJOR OBRA BASADA EN LA REALIDAD




– The Black Panther Party: A Graphic History, por David F. Walker y Marcus Kwame Anderson (Ten Speed Press)
– Hakim’s Odyssey, Book 1: From Syria to Turkey, por Fabien Toulmé, traducción por Hannah Chute (Graphic Mundi/Penn State University – Press)-
– Lugosi- : The Rise and Fall of Hollywood’s Dracula, por Koren Shadmi (Humanoids)-
– Orwell, por Pierre Christin y Sébastien Verdier, traducción por Edward Gauvin (SelfMadeHero)-
– Seek You: A Journey Through American Loneliness, por Kristen Radtke (Pantheon/Penguin Random House)
– The Strange Death of Alex Raymond, por Dave Sim y Carson Grubaugh (Living the Line)

MEJOR OBRA AUTOBIOGRÁFICA



– Factory Summers, por Guy Delisle, traducción por Helge Dascher y Rob Aspinall (Drawn & Quarterly)
– Parenthesis, por Élodie Durand, traducción por Edward Gauvin (Top Shelf)
– Run: Book One, por John Lewis, Andrew Aydin, L. Fury y Nate Powell (Abrams ComicArts)
– Save It for Later: Promises, Parenthood, and the Urgency of Protest, por Nate Powell (Abrams ComicArts)
– The Secret to Superhuman Strength, por Alison Bechdel (Mariner Books)

MEJOR ÁLBUM GRÁFICO (NUEVO)



– Ballad For Sophie, por Filipe Melo y Juan Cavia, traducción por Gabriela Soares (Top Shelf)
– Destroy All Monsters (A Reckless Book), por Ed Brubaker y Sean Phillips (Image)
– In., por Will McPhail (Mariner Books)
– Meadowlark: A Coming-of-Age Crime Story, por Ethan Hawke y Greg Ruth (Grand Central Publishing)
– Monsters, por Barry Windsor-Smith (Fantagraphics)

MEJOR ÁLBUM GRÁFICO (REIMPRESIÓN)



– The Complete American Gods, por Neil Gaiman, P. Craig Russell y Scott Hampton (Dark Horse)
– Locke & Key: Keyhouse Compendium, por Joe Hill y Gabriel Rodríguez (IDW)
– Middlewest: The Complete Tale, por Skottie Young y Jorge Corona (Image)
– Rick and Morty vs Dungeons and Dragons Deluxe Edition, por Patrick Rothfuss, Jim Zub y Troy Little (Oni)
– The True Lives of the Fabulous Killjoys: California Deluxe Edition, por Gerard Way, Shaun Simon y Becky Cloonan (Dark Horse)

MEJOR ADAPTACIÓN DE OTRO MEDIO



– After the Rain por Nnedi Okorafor, adaptado por John Jennings y David Brame (Megascope/Abrams ComicArts)
– Bubble, por Jordan Morris, Sarah Morgan y Tony Cliff (First Second/Macmillan)
– Disney Cruella, adaptado por Hachi Ishie (VIZ Media)
– George Orwell’s 1984: The Graphic Novel, adaptado por Fido Nesti (Mariner Books)
– The Ragged Trousered Philanthropists, por Robert Tressell, adaptado por Sophie and Scarlett Rickard (SelfMadeHero)

MEJOR EDICIÓN NORTEAMERICANA DE MATERIAL INTERNACIONAL



– Ballad For Sophie, por Filipe Melo y Juan Cavia, traducción por Gabriela Soares (Top Shelf)
– Between Snow and Wolf, por Agnes Domergue y Helene Canac, traducción por Maria Vahrenhorst (Magnetic)
– Love: The Mastiff, por Frederic Brrémaud y Federico Bertolucci (Magnetic)
– The Parakeet, por Espé, traducción por Hannah Chute (Graphic Mundi/Penn State University Press)
– The Shadow of a Man, por Benoît Peeters y François Schuiten, traducción por Stephen D. Smith (IDW)

MEJOR EDICIÓN NORTEAMERICANA DE MATERIAL INTERNACIONAL (ASIA)



– Chainsaw Man, por Tatsuki Fujimoto, traducción por Amanda Haley (VIZ Media)
– Kaiju No. 8, por Naoya Matsumoto, traducción por David Evelyn (VIZ Media)
– Lovesickness: Junji Ito Story Collection, por Junji Ito, traducción por Jocelyne Allen (VIZ Media)
– Robo Sapiens: Tales of Tomorrow (Omnibus), por Toranosuke Shimada, traducción por Adrienne Beck (Seven Seas)
– Spy x Family, por Tatsuya Endo, traducción por Casey Loe (VIZ Media)
– Zom 100: Bucket List of the Dead, por Haro Aso y Kotaro Takata, traducción por Nova Skipper (VIZ Media)

MEJOR COLECCIÓN O PROYECTO DE ARCHIVO DE TIRAS CÓMICAS




– Friday Foster: The Sunday Strips, por Jim Lawrence y Jorge Longarón, editado por Christopher Marlon, Rich Young y Kevin Ketner (Ablaze)
– Popeye: The E.C. Segar Sundays vol. 1, por E.C. Segar, editado por Gary Groth y Conrad Groth (Fantagraphics)
– Trots and Bonnie, por Shary Flenniken, editado por Norman Hathaway (New York Review Comics)
– The Way of Zen, adaptado e ilustrado por C. C. Tsai, traducción por Brian Bruya (Princeton University Press)

MEJOR COLECCIÓN O PROYECTO DE ARCHIVO DE TIRAS CÓMICAS



– EC Covers Artist’s Edition, editado por Scott Dunbier (IDW)
– Farewell, Brindavoine, por Tardi, traducción de Jenna Allen, editado por Conrad Groth (Fantagraphics)
– Marvel Comics Library: Spider-Man vol. 1: 1962–1964, por Stan Lee y Steve Ditko, editado por Steve Korté (TASCHEN)
– Spain Rodriguez: My Life and Times vol. 3, editado por Patrick Rosenkranz (Fantagraphics)
– Steranko Nick Fury: Agent of S.H.I.E.L.D. Artisan Edition, editado por Scott Dunbier (IDW)
– Uncle Scrooge: «Island in the Sky», por Carl Barks, editado por J. Michael Catron (Fantagraphics)

MEJOR GUIONISTA


James Tynion IV


– Ed Brubaker, Destroy All Monsters, Friend of the Devil (Image)
– Kelly Sue DeConnick, Wonder Woman Historia: The Amazons Book One (DC)
– Filipe Melo, Ballad for Sophie (Top Shelf)
– Ram V, The Many Deaths of Laila Starr (BOOM! Studios); The Swamp Thing (DC); Carnage: Black, White & Blood, Venom (Marvel)
– James Tynion IV, House of Slaughter, Something Is Killing the Children, Wynd (BOOM! Studios); The Nice House on the Lake, The Joker, Batman, DC Pride 2021 (DC); The Department of Truth (Image); Blue Book, Razorblades (Tiny Onion Studios)

MEJOR GUIONISTA/DIBUJANTE (AUTOR COMPLETO)


Will McPhail


– Alison Bechdel, The Secret to Superhuman Strength (Mariner Books)
– Junji Ito, Deserter: Junji Ito Story Collection, Lovesickness: Junji Ito Story Collection, Sensor (VIZ Media)
– Daniel Warren Johnson, Superman: Red & Blue (DC); Beta Ray Bill (Marvel)
– Will McPhail, In: A Graphic Novel (Mariner Books)
– Barry Windsor-Smith, Monsters (Fantagraphics)

MEJOR DIBUJANTE O EQUIPO DE DIBUJANTE Y ENTINTADOR


Esad Ribic

– Filipe Andrade, The Many Deaths of Laila Starr (BOOM! Studios)
– Phil Jimenez, Wonder Woman Historia: The Amazons (DC)
– Bruno Redondo, Nightwing (DC)
– Esad Ribic, Eternals (Marvel)
– P. Craig Russell, Norse Mythology (Dark Horse)

MEJOR DIBUJANTE MULTIMEDIA


Frank Pe

– Federico Bertolucci, Brindille, Love: The Mastiff (Magnetic)
– John Bolton, Hell’s Flaw (Renegade Arts Entertainment)
– Juan Cavia, Ballad for Sophie (Top Shelf)
– Frank Pe, Little Nemo (Magnetic)
– Ileana Surducan, The Lost Sunday (Pronoia AB)
– Sana Takeda, Monstress (Image)

MEJOR PORTADISTA


Bruno Redondo


– Jen Bartel, Future State Immortal Wonder Woman #1 & 2, Wonder Woman Black & Gold #1, Wonder Woman 80th Anniversary (DC); Women’s History Month variant covers (Marvel)
– David Mack, Norse Mythology (Dark Horse)
– Bruno Redondo, Nightwing (DC)
– Alex Ross, Black Panther, Captain America, Captain America/Iron Man #2, Immortal Hulk, Iron Man, The U.S. of The Marvels (Marvel)
– Julian Totino Tedesco, Just Beyond: Monstrosity (BOOM!/KaBoom!); Dune: House Atreides (BOOM! Studios); Action Comics (DC); The Walking Dead Deluxe (Image Skybound)
– Yoshi Yoshitani, I Am Not Starfire (DC); The Blue Flame, Giga, Witchblood (Vault)

MEJOR COLORISTA


Matt Wilson

– Filipe Andrade/Inês Amaro, The Many Deaths of Laila Starr (BOOM! Studios)
– Terry Dodson, Adventureman (Image Comics)
– K. O’Neill, The Tea Dragon Tapestry (Oni)
– Jacob Phillips, Destroy All Monsters, Friend of the Devil (Image)
– Matt Wilson, Undiscovered Country (Image); Fire Power (Image Skybound); Eternals, Thor, Wolverine (Marvel); Jonna and the Unpossible Monsters (Oni)

MEJOR ROTULISTA


Wes Abbott, Nightwing

– Wes Abbott, Future State, Nightwing, Suicide Squad, Wonder Woman Black & Gold (DC)
– Clayton Cowles, The Amazons, Batman, Batman/Catwoman, Strange Adventures, Wonder Woman Historia (DC); Adventureman (Image); Daredevil, Eternals, King in Black, Strange Academy, Venom, X-Men Hickman, X-Men Duggan (Marvel)
– Crank!, Jonna and the Unpossible Monsters, The Tea Dragon Tapestry (Oni); Money Shot (Vault)
– Ed Dukeshire, Once & Future, Seven Secrets (BOOM Studios)
– Barry Windsor-Smith, Monsters (Fantagraphics)

MEJOR PUBLICACIÓN PERIÓDICA O PERIODÍSTICA RELACIONADA CON LOS CÓMICS



– Alter Ego, editado por Roy Thomas (TwoMorrows)
– The Columbus Scribbler, editado por Brian Canini, Jack Wallace y Steve Steiner (columbusscribbler.com)
– Fanbase Press, editado por Barbra Dillon (fanbasepress.com)
– tcj.com, editado por Tucker Stone y Joe McCulloch (Fantagraphics)
– WomenWriteAboutComics.com, editado por Wendy Browne y Nola Pfau (WWAC)

MEJOR LIBRO RELACIONADO CON LOS CÓMICS



– All of the Marvels, por Douglas Wolk (Penguin Press)
– The Art of Thai Comics: A Century of Strips and Stripes, por Nicolas Verstappen (River Books)
– Fantastic Four No. 1: Panel by Panel, por Stan Lee, Jack Kirby, Chip Kidd y Geoff Spear (Abrams ComicArts)
– Old Gods & New: A Companion to Jack Kirby’s Fourth World, por John Morrow, con Jon B. Cooke (TwoMorrows)
– True Believer: The Rise and Fall of Stan Lee, por Abraham Riesman (Crown)

MEJOR LIBRO ACADÉMICO EDUCACIÓNAL DE CÓMICS



– Comics and the Origins of Manga: A Revisionist History, por Eike Exner (Rutgers University Press)
– The Life and Comics of Howard Cruse: Taking Risks in the Service of Truth, por Andrew J. Kunka (Rutgers University Press)
– Mysterious Travelers: Steve Ditko and the Search for a New Liberal Identity, por Zack Kruse (University Press of Mississippi)
– Pulp Empire: The Secret History of Comics Imperialism, por Paul S. Hirsch (University of Chicago Press)
– Rebirth of the English Comic Strip: A Kaleidoscope, 1847–1870, por David Kunzle (University Press of Mississippi)

MEJOR DISEÑO DE PUBLICACIÓN



– The Complete American Gods, diseñado por Ethan Kimberling (Dark Horse)
– The Complete Life and Times of Scrooge McDuck Deluxe Edition, diseñado por Justin Allan-Spencer (Fantagraphics)
– Crashpad, diseñado por Gary Panter y Justin Allan-Spencer (Fantagraphics)
– Machine Gun Kelly’s Hotel Diablo, diseñado por Tyler Boss (Z2)
– Marvel Comics Library: Spider-Man vol. 1: 1962–1964 (TASCHEN)
– Popeye Vol. 1 by E.C. Segar, diseñado por Jacob Covey (Fantagraphics)

MEJOR WEBCOMIC


– Batman: Wayne Family Adventures, por CRC Payne y StarBrite (DC/WEBTOON)
– Isle of Elsi, por Alec Longstreth
– Lore Olympus, por Rachel Smythe (WEBTOON)
– Navillera: Like a Butterfly, por Hun y Jimmy, traducción por Kristianna Lee (Tapas Medie/Kakao Entertainment)
– Unmasked, por Breri y Nuitt (WebToon Factory/Europe Comics)

MEJOR CÓMIC DIGITAL



– Days of Sand, por Aimée de Jongh, traducción por Christopher Bradley (Europe Comics)
– Everyone Is Tulip, por Dave Baker y Nicole Goux (everyoneistulip.com)
– It’s Jeff, por Kelly Thompson y Gurihiru (Marvel)
– Love After World Domination 1-3, por Hiroshi Noda y Takahiro Wakamatsu, traducción por Steven LeCroy (Kodansha)
– Snow Angels, por Jeff Lemire y Jock (Comixology Originals)



Recuerden buscar nuestro perfil en Frik-in para conocer nuestras Novedades y encontrar más contenidos frikis. Si ya tienen la app, no olviden marcar el corazoncito para agregarnos a su lista de Favoritos y recibir notificaciones diarias. https://frik-in.com/personas/400