

Carlos Pacheco inició su trayectoria profesional haciendo trabajos menores como historietista, al mismo tiempo terminaba la carrera de Biología en la Universidad de Sevilla. Colaboró en varios fanzines como Tuboescape, La Línea-Cádiz y Caballete.
En 1983 expuso en el Salón del Cómic de Barcelona. En estos inicios llegó a
ganar algunos premios para aficionados como el Comix Internacional de
Toutain Editor.
En los años ochenta Carlos Pacheco colaboró con la editorial
Planeta De Agostini. Su trabajo consistía en personalizar las ediciones
españolas de los cómics norteamericanos de Marvel, realizando nuevas
portadas, ilustraciones para diversas revistas de la editorial y posters. En
dicha editorial realizó American Soldier.
En Norma Editorial colaboró en especiales
como Cimoc y Humor a tope. En la editorial
Casser, participó en el álbum titulado Pop español.
En este periodo ambién escribió artículos como analista y crítico para Planeta De Agostini y Zinco Editorial.
En 1993, Pacheco fue contratado por Marvel UK para dibujar la serie limitada de cuatro números escrita por Dan Abnett, Dark Guard, un equipo integrado por personajes del universo Marvel UK.
En 1994 realizó su primer trabajo para DC Comics: los primeros números de la serie The Flash, aunque no realizó toda la serie, ya que en Marvel le ofrecieron trabajar en la serie X-Men y en la miniserie Bishop.
En Marvel trabajó en seres como X-Universe, Starjammers y Excalibur, Avengers Forever y más tarde, en el año 2000, The Fantastic Four.
En 2003, Pacheco se reunió con Kurt Busiek, para crear la serie de autor de guerra y fantasía Arrowsmith, publicada por WildStorm. Esta serie imaginó un mundo donde la magia es real y la Primera Guerra Mundial se libró con dragones, hechizos, vampiros y otros seres utilizados como armas por ambos bandos. La serie duró seis números; incluso había planes para futuras series ambientadas en ese mundo que nuevamente sería escrita por Busiek y dibujada por Pacheco y co-escrita por ambos.
Desde el año 2005, trabajó en la serie Superman/Batman, con Jeph Loeb, y participó en el relanzamiento de la serie de Green Lantern. Su última colaboración en DC Comics fue Final Crisis.
En el 2008 dejó DC Comics para regresar a Marvel. En esta nueva etapa dibujó
en Ultimate Avengers y posteriormente
Ultimate Thor con Jonathan Hickman.
En 2011 retomó la serie de X-Men y en 2012 volvió a trabajar
con el editor Tom Brevoort y con los personajes Marvel más clásicos:
The Avengers: Age of Ultron y Captain America.
En mayo de 2014, Pacheco estuvo a Cargo de realizar el póster para la
edición número 32 de este evento.
Los superhéroes destacan en el cartel de esta edición, que ha diseñado el dibujante gaditano Carlos Pacheco y muestra a algunos de los personajes de ficción más famosos sobrevolando la estatua de Colón de Barcelona.
A finales de septiembre de 2022, Pacheco compartió en redes sociales el que
fue su último trabajo profesional.
O'Neill comenzó a trabajar en cómics a la edad de 16 años para la
editorial británica IPC como ayudante de oficina para el cómic
británico semanal Buster, antes de publicar su propio fanzine
Just Imagine: The Journal of Film and Television Special Effects.
Pasó a colorear títulos de IPC y cómics de Disney antes de pasar
a la nueva serie 2000AD. Creó la apariencia del editor de cómics
ficticio, Tharg, y comenzó a dibujar historias cortas antes de hacerse un
nombre en la tira de Ro-Busters con Pat Mills antes de crear el
personaje Nemesis The Warlock.
También comenzó a trabajar para DC Comics en The Omega Men, así
como en las historias de Alan Moore para
Tales of the Green Lantern Corps Annual en 1986, en las que
Comics Code Authority se opuso a todo el estilo de arte de
O'Neill y se negó a aprobarlo. El cómic fue publicado sin el sello de
aprovación del CCA.
Después de crear la novela gráfica Metalzoic en DC,
Mills y O'Neill crearon una nueva versión del
Juez Dredd para Epic Comics llamada Marshal Law, luego llevaron
a los personajes para lanzar la serie semanal británica Toxic! de
Apocalypse Comics, antes de cambiarse a Dark Horse. También
coescribió la novela Serial Killer con Pat Mills.
Pero fue en 1999 cuando Kevin O'Neill comenzó a trabajar en su creación
conjunta más famosa, con Alan Moore, en su primera serie de seis
números para America's Best Comics publicada por Wildstorm,
The League of Extraordinary Gentlemen.
Continuó trabajando con Moore en más volúmenes de League, colaboró en la revista Dodgem Logic de Alan Moore y co-creó la revista de antología y la tira principal Cinema Purgatorio de la editorial Avatar Press de Bleeding Cool. También colaboró con en Moon and Serpent Bumper Book of Magic de Alan Moore y el difunto Steve Moore para Top Shelf y Knockabout, que se publicará el próximo año.
Kevin O'Neill era una cara familiar en la escena de los cómics británicos, en convenciones y tiendas de cómics y, en general, era un individuo genial con todos. Por estas razones, y por su vasto trabajo en cómics, creando personajes que durarán muchas vidas, será muy extrañado.
Adaptación de la nota de
Rich Johnston
Fuente: https://bleedingcool.com/comics/kevin-oneill-the-man-the-comics-code-tried-to-ban-has-died-at-69/